Industria

Javier Martínez: “En 2018 resolvimos las incertidumbres que tenía Enjoy”

Presidente de la operadora de centros de juego y hoteles estrenó nuevo gerente general, a quien ya le pusieron metas.

Por: Andrés Pozo | Publicado: Miércoles 24 de abril de 2019 a las 13:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“El 2018 fue el año de resolver las incertidumbres que tenía Enjoy”. El presidente de la operadora de casinos de juego y hoteles Enjoy, Javier Martínez, abordó la nueva etapa que está iniciando la empresa, la que tiene como telón de fondo un plan de inversiones por US$ 118 millones para los próximos dos años.

Martínez detalló que después de cinco años de incertidumbre –dado que no se concretaban las licitaciones para renovar las licencias de casinos municipales–, ya tienen el camino despejado para volver a inyectar recursos de manera relevante en la operación.

Esto, porque tras adjudicarse las cuatro plazas en las que concursaron –Viña del Mar, Pucón, Coquimbo y Puerto Varas–, lograron aumentar la duración de las licencias que poseen, de siete a 14 años.

Esto, además concindirá con el regreso de Rodrigo Larraín a la compañía, después de un paso por Cencosud. El ejecutivo, que ahora ocupa la gerencia general, tendrá "que implementar todos los proyectos que tenemos para adelante. Durante cinco años no hemos podido invertir en el cliente, porque no sabíamos la duración de las licencias, pero ahora viene toda la inversión en el cliente, en tecnología de juego, en puesta en valor… eso es lo que él tiene que encabezar”.

Larraín recogió el guante y señaló que “creo que estamos iniciando una nueva etapa. Tiene que ser un punto de inflexión, porque la compañía tiene todo para crecer, para enfocarse 100% en el cliente, en la propuesta de valor, para seguir avanzando en las rentabilizaciones y las inversiones que se han comprometido”.

Procesos contra casinos municipales

Los representantes de Enjoy dicen que están avanzando bien para cumplir con los compromisos que establecía la licitación de los casinos municipales, aunque en algunos casos –donde deben levantar recintos nuevos– es probable que pidan extensiones de plazos.

Mientras en Viña del Mar y Coquimbo son cambios más bien al interior de los casinos, en Pucón y Puerto Varas se notarán las obras, dado que deben levantar nueva infraestructura.

“Hicimos proyectos para presentarnos, pero no teníamos el detalle para llegar a la construcción”, dice Martínez, quien agrega que desde que se adjudicaron los concursos han comenzado a avanzar. De todos modos reconoció que “creo que vamos a tener que pedir una extensión de plazos, porque en dos años hacer el proyecto y construir es bien  acotado, pero no lo veo como algo tan complicado”.

Respecto de la arista judicial que está abierta en la Corte de Apelaciones, después de que su competidor Sun Dreams reclamara algunos aspectos que podían invalidar el proceso para Pucón y Puerto Varas, dicen que no se ha retrasado el trabajo que venían haciendo. “Hay una tranquilidad absoluta”, recalcó Martínez.

Esto, porque además dice que la Corte Suprema ya había definido en el pasado que los alegatos tras la licitación solo pueden llegar hasta la Corte de Apelaciones. “De aquí al 30 de junio tendremos  despejada esta vía”, dijo.

Remodelación en Punta del Este

Junto con destacar que toda la reestructuración financiera que ha hecho el grupo ya está lista y tienen el financiamiento para los proyectos que deben realizar en los próximos dos años, los ejecutivos abordaron lo que han estado realizando en Uruguay, donde aterrizaron en 2013 con la compra del 45% del entonces Hotel Conrad. Desde 2017 tienen 100% de esa unidad, la que pasaron a llamar Enjoy Punta del Este.

“Una parte de la primera etapa del proyecto (de remodelación), que fue bajar parte importante de los estacionamientos, está lista. Se hizo una renovación de las habitaciones, se inauguró una nueva piscina”, detalló Martínez.

Respecto de la construcción de tres nuevas torres, dijo que han ido avanzando en el desarrollo de ese proyecto, pero no es algo que se impulsará este año. “Estamos viendo cómo hacemos un modelo de negocio para poderlas estructurar, pero ahora que están los permissos hay que sentarse a ver (…) No esperen que anunciemos la construcción de una torre este año, aunque hemos avanzado”, dijo.

Parte de este análisis es que el tráfico que viene de Brasil y Argentina se ve afectado por la situación económica inestable de esos países. Martínez lo grafica con que “cuando llegamos a Punta del Este eran dos reales un dólar. Y el primer verano se fue al doble. Los ricos pelean hasta el último dólar. Pero la demanda está, estamos funcionando bien”.

Además, dice que han estado fortaleciendo el plan para captar clientes de Estados Unidos y Europa, circuito donde compiten con Las Vegas, Punta Cana y Bahamas. “Ese es el circuito latinoamericano de los grandes VIP de juego. Ahí estamos en un plan combo a combo”, dijo.

Lo más leído